Requisito 4 Requisito 5 Requisito 6 Requisito 7 Requisito 8 Requisito 9 Requisito 10


La Secretaría de Investigación y Posgrado y las Unidades Académicas y Centros de Investigación determinan conjuntamente los elementos en el contexto, , que son fundamentales para el logro de nuestro propósito (misión) y dirección estratégica (visión), así como aquellos elementos que puedan condicionar nuestra capacidad para el logro de los resultados previstos de nuestro sistema de gestión de la calidad (que es proporcionar productos y servicios que cumplan los requerimientos de éstos para aumentar la satisfacción de nuestros clientes), mediante el análisis realizado en la matriz FODA del SGC SIP, asímismo conservamos el registro de requisitos pertinentes de las partes interesadas.

Realizamos el seguimiento y la revisión de la información sobre los elementos del contexto externo e interno conforme se establece en el requisito de Entradas para la revisión por la dirección.

Debido a su efecto potencial en la capacidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado, Unidades Académicas y Centros de Investigación, de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos de las áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico que se realizan en las dependencias politécnicas, las personas que realizan investigación en nombre del IPN y estudiantes de Posgrado atendidos directamente así como los legales y reglamentarios aplicables, determinamos desde el proceso estratégico.

a. Las partes interesadas que son pertinentes a nuestro sistema de gestión de la calidad;

b. Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad.

Conservamos registro que contiene los Requisitos pertinentes de las partes interesadas pertinentes.

En la Secretaría de Investigación y Posgradorealizamos el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes conforme se establece en el requisito de Entradas para la revisión por la dirección.

La Secretaría de Investigación y Posgrado, Unidades Académicas y Centros de Investigación, podrán considerar dentro del Sistema, algún requisito relacionado con el cambio climático que se genere desde sus partes interesadas pertinentes.

El alcance del sistema de gestión de la calidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado comprende los procesos de gestión del posgrado (con 43 multisitios en dos procedimientos operando en los Centros de Investigación y Unidades Académicas, ver Anexo 1), gestión de la investigación, divulgación de la ciencia, así como procesos estratégico y de apoyo "administración de recursos"

La Secretaría de Investigación y Posgrado ha determinado que en el sistema de gestión de la calidad no son aplicables los siguientes requisitos de la norma ISO 9001:2015.

  • 7.1.5.1 Generalidades de Recursos de seguimiento y medición: Dado que para el seguimiento y medición no se requiere de recursos de seguimiento y medición, ni es considerado por la Secretaría de Investigación y Posgrado como parte esencial de proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición, por las características de nuestros servicios, no requerimos de recursos para el seguimiento y medición.

  • 7.1.5.2 Trazabilidad de la medición, debido a que en los procesos del sistema de gestión de la calidad no se utiliza equipo de medición. Dado que la trazabilidad de las mediciones no es requisito ni es considerada por la Secretaría de Investigación y Posgrado como parte esencial de proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición, por las características de nuestros servicios, no requerimos del uso de equipo de medición.

  • 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios (en todos sus apartados): Dado que para la regulación, coordinación y evaluación de los programas académicos de estudios de posgrado y las áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico que se realizan en las unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional, no requerimos de procesos que transforman los requisitos para un objeto en requisitos más detallados para ese objeto. (Ver definición de diseño y desarrollo).

  • La Secretaría de Investigación y Posgrado, Unidades Académicas y Centros de Investigación han determinado que en el sistema de gestión de la calidad no son aplicables los siguientes requisitos de la norma ISO 9001:2015:

    • 7.1.5.1 Generalidades de Recursos de seguimiento y medición: Dado que para el seguimiento y medición no se requiere de recursos de seguimiento y medición, ni es considerado por la Secretaría de Investigación y Posgrado como parte esencial de proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición, por las características de nuestros servicios, no requerimos de recursos para el seguimiento y medición.
    • 7.1.5.2 Trazabilidad de la medición, debido a que en los procesos del sistema de gestión de la calidad no se utiliza equipo de medición. Dado que la trazabilidad de las mediciones no es requisito ni es considerada por la Secretaría de Investigación y Posgrado como parte esencial de proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición, por las características de nuestros servicios, no requerimos del uso de equipo de medición.
    • 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios (en todos sus apartados): Dado que para la regulación, coordinación y evaluación de los programas académicos de estudios de posgrado y las áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico que se realizan en las unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional, no requerimos de procesos que transforman los requisitos para un objeto en requisitos más detallados para ese objeto. (Ver definición de diseño y desarrollo).

    En la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN:

    1. a. Mantenemos información documentada en la que establecemos la manera de realizar las actividades para apoyar la operación de los procesos, mediante la disponibilidad de:
      • Política de la calidad.
      • Objetivos de la calidad.
      • Mapa general de procesos.
      • Mapa específico de cada proceso.
        • Estratégico.
        • Gestión del Posgrado.
        • Gestión de la Investigación.
        • Divulgación de la Ciencia.
        • Redes de Investigación y Posgrado.
        • Administración de recursos.
      • Metodología complementada con Procedimientos, que se desprenden de cada mapa de proceso específico o de los propios requisitos de nuestro sistema de gestión integral de la calidad, incluyendo, normas, leyes lineamientos que contribuyen en la descripción de nuestro quehacer.
        • Conservamos información documentada, para tener la confianza de que los procesos se realizan según lo planificado, mediante la disponibilidad de registros.